6 características de un nodo en la red
- Agustín Calcagno
- 7 jun 2015
- 3 Min. de lectura

Los nodos, influenciadores o medios sociales exitosos no son otra cosa que voces de la comunidad que suenan un poco más fuerte que las demás, porque catalizan a través suyo intereses, demandas, ideas y energías sociales que están dando vueltas en la red. Si bien no es lo mismo una comunidad de científicos que una de bricolage, como tampoco puede compararse un influenciador de fama mundial con uno que haya construído su prestigio haciendo videos virales en Youtube, hay algunos principios que podrían englobarse como característicos de un nodo. Éstos son sólo algunos que venimos observando en nuestro trabajo con redes sociales que tienen un alcance mensual de más de 10 millones de personas, pero también en otras escalas.
Comunidad
Esta característica desde nuestra perspectiva es la más importante que debe tener un nodo, ya que en definitiva sin una comunidad con la cual intercambiar y construir colectivametne, no hay nodo. Tomando un concepto de la permacultura, podemos decir que antes de lanzarse por ejemplo con un medio digital que tenga una batería de plataformas, aplicaciones y presencia en ads debemos construir, experimentar y sobre todo escuchar activamente a nuestra comunidad. Luego, en función de poner a prueba temas y enfoques podremos pensar en explorar plataformas, contenidos y nuevas estrategias.
Identidad
La identidad es más que un diseño, una marca, un estilo y un concepto. Es una forma de ver las cosas, un enfoque específico de la realdidad, un tono al hablar y un vocabulario que surge como resultado de un trabajo de ensayo y error sobre nuestra comunidad. La identidad no es unidireccional ni estática, surge de nuestra creatividad y capacidad de proponer temas y ópticas que interpelen a nuestra comunidad.
Originalidad y especificidad Estas dos cualidades son un poco en la médula espinal de los los contenidos. Porque e definitiva nuestra voz - para que no sea un mero gritar, gastando fortunas en publicidad en Facebook - debe tener más volumen por el hecho de estar aportando algo que la red necesitaba. Y no debemos centrarnos solamente en buscar tópicos originales y atractivos para nuestra comunidad sino también buscar colar nuestra mirada en temas que ya están dando vueltas en la red.
Calidad Si queremos que nuestro trabajo sea tomado en serio estamos obligados a agregarle un plus a todos nuestros contenidos, algo que nos diferencie de materiales elaborados por alguien que arma posteos por simple hobbie. Es interesante que cada contenido que armamos esté también conectado con otros a través de links, hipervínculos, menciones y cita de fuentes.
Utilidad En nuestra experiencia generando contenidos para redes sociales profesionalmente desde el año 2010 notamos un incremento significativo del alcance de publicaciones que podrían denominarse como útiles por sobre cuaquier otro tipo de contenido: libros, bases de datos, recomendaciones, cómo hago, etc. Inclusive los listados puden pensarse como materiales útiles dado que ponen su énfasis más en la comprensión del tema que en las formas.
Frecuencia Determinar la frecuencia de actualización tendrá que ver evidentemente con la cantidad y capacidad de nuestros redactores de contenidos pero sobre todo con el comportamiento de nuestra comunidad. En ese sentido debemos ponernos un máximo y un mínimo de aportes diarios como objetivo e ir regulando la cantidad en función de los resultados. En esto también puede influir el horario en el que realizemos nuestros posteos, las distancia entre los mismos y la variedad de los temas. Siempre resulta más efectivo tratar de que no se repitan demasiado ni los temas ni el tipo de posteos (imágenes, vinculos, videos, etc). Es bueno tomar en cuenta desde dónde va a leer el contenido nuestro usuario en función del horario (por ejemplo si en un horario de trabajo, de transporte o si está en su casa).
Estos son algunas de las dimensiones en las que puede desplegarse este tema aunque por supuesto no son todas y constantemente están naciendo y desapareciendo nuevas características. Lo importante sí es comprender que un nodo es el encuentro de varios elementos comunicacionales y que la escucha activa y la creatividad para construir nuevos marcos de intercambio resulta fundamental para crear o mantener con vida un nodo.